Planes LGTBI en empresas: diversidad real, cumplimiento legal y transformación cultural

Te acompañamos en el diseño e implementación del Plan LGTBI y su protocolo, cumpliendo con la normativa y construyendo entornos laborales diversos, seguros y respetuosos.

Un acompañamiento legal, humano y transformador

Solicita un diagnóstico personalizado sin compromiso.

Nuestra metodología para fomentar la diversidad empresarial

Nuestro programa de acompañamiento no es una plantilla, es un proceso personalizado con foco legal, cultural y humano.

Comenzamos evaluando la situación actual de tu empresa en materia de diversidad afectivo-sexual y de género, detectando necesidades, puntos críticos y nivel de cumplimiento normativo. Este diagnóstico nos permite diseñar un plan adaptado y realista.

Redactamos el Plan completo adaptado a tu estructura, sector y dimensión. Incluye objetivos, medidas concretas, áreas de actuación (acceso al empleo, formación, sensibilización, lenguaje inclusivo, beneficios sociales, etc.) y sistema de seguimiento.

Creamos un protocolo específico de actuación para prevenir, detectar y atender posibles situaciones de acoso o violencia hacia personas LGTBI. Este documento es obligatorio y debe incluir procedimientos claros y seguros para todas las partes implicadas.

Te acompañamos en el proceso de negociación con la representación legal de las personas trabajadoras, tal y como establece la normativa. Facilitamos acuerdos y aseguramos que el contenido del plan cumpla con los requisitos legales.

Ofrecemos formación a equipos directivos, mandos intermedios y plantillas sobre diversidad LGTBI, igualdad de trato, lenguaje inclusivo y prevención del acoso. La sensibilización es clave para generar entornos inclusivos más allá del papel.

Nos encargamos de acompañarte en la presentación del Plan ante la administración correspondiente, cumpliendo los plazos establecidos por el Real Decreto. También podemos apoyarte en la implementación y evaluación periódica de sus medidas.

¿Qué es un plan LGTBI?

Muchas empresas aún tienen dudas sobre qué implica el Plan LGTBI, cómo se aplica la Ley Trans en el ámbito laboral, qué exige el nuevo Real Decreto o cómo se calcula el número de personas trabajadoras para determinar la obligación.

Contenido de un plan LGTBI

El Plan LGTBI debe incluir medidas concretas en igualdad de trato, acceso al empleo, formación, sensibilización y uso de lenguaje inclusivo. También abarca aspectos como la promoción profesional, los permisos y los beneficios sociales, y requiere una implementación estructurada y adaptada.

Régimen disciplinario

¿Tienes claro cómo generar entornos laborales diversos, seguros e inclusivos? ¿Conoces el régimen disciplinario existente? ¿Sabes que además del Plan LGTBI tienes que poner en marcha también un Protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI?

Resultados en la cultura empresarial

Menos del 10% de las empresas han abordado de forma estructurada la diversidad afectivo-sexual y de género. Pero aquellas que lo hacen obtienen beneficios reales: el 70% mejora su cultura organizacional y el 80% genera entornos más seguros e inclusivos.

Marco legal en materias de Diversidad

Ley 4/2023 (Ley Trans y LGTBI)

En vigor desde marzo de 2023, establece la obligación para todas las empresas de más de 50 personas trabajadoras de implementar un Plan LGTBI con un protocolo contra el acoso y la violencia. Incluye derechos específicos, medidas activas de igualdad y criterios de no discriminación en el ámbito laboral.

Desarrolla el contenido obligatorio del Plan LGTBI en las empresas y fija el procedimiento, plazos y requisitos para su cumplimiento. El plazo máximo finalizó el 2 de marzo de 2024, por lo que su implementación es ya una exigencia legal efectiva.

¿Por qué es importante cumplir con la normativa y avanzar en diversidad LGTBI?

Cumplir con la Ley no solo evita sanciones, también fortalece la cultura organizacional. Implementar un Plan LGTBI permite a las empresas generar espacios laborales más inclusivos, seguros y respetuosos, donde todas las personas puedan desarrollarse sin miedo ni discriminación.

Además, este tipo de planes refuerzan la reputación de marca, mejoran el clima laboral y atraen talento diverso y comprometido. Con nuestro acompañamiento, convertirás una obligación en una oportunidad estratégica de transformación social y empresarial.

POR QUE ES IMPORTANTE CUMPLIR CON . IMAGEN scaled

Clientes que han confiado en nosotros

¿Te subes a la ola?

Recibe toda la información y novedades de Océano en tu correo.

Home
0