FUNDAE: ¿Qué es y cómo funciona?

Qué es FUNDAE
Tabla de contenidos

En un entorno laboral en constante evolución, la formación continua se ha convertido en un elemento esencial para las empresas y los trabajadores. Aquí es donde entra en juego FUNDAE, una herramienta clave para fomentar la capacitación profesional a través de la formación bonificada.

Pero, exactamente, ¿qué es FUNDAE? ¿Cómo funciona el sistema de bonificaciones? ¿Y qué pasos debe seguir una empresa para beneficiarse de estas ayudas? En este artículo te explicamos de forma clara qué significa FUNDAE, qué es la formación bonificada FUNDAE y cómo funciona la bonificación paso a paso, para que puedas aprovechar al máximo tu crédito formativo con la ayuda de Océano Atlántico.

Si necesitas una visión global de nuestros servicios para compañías, visita el área de soluciones para empresas.

¿Qué es la formación bonificada de FUNDAE y para qué sirve?

FUNDAE, o Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, anteriormente conocida como Fundación Tripartita, es una entidad que colabora con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para gestionar las ayudas destinadas a la formación profesional de los trabajadores.

En otras palabras, FUNDAE permite a las empresas ofrecer formación a sus empleados sin coste adicional, ya que el importe de los cursos se bonifica en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Por tanto, qué es la formación bonificada FUNDAE puede resumirse así: un sistema que impulsa la competitividad de las empresas y la empleabilidad de los trabajadores, reinvirtiendo en su desarrollo los fondos que ya cotizan.

fundae

Las empresas disponen cada año de un crédito de formación que pueden utilizar para financiar cursos, talleres o acciones formativas relacionadas con su actividad y las necesidades de sus equipos.

En Océano Atlántico, muchas de nuestras formaciones —desde programas técnicos hasta competencias transversales— son bonificables a través de FUNDAE, lo que permite a las empresas formar a sus equipos de manera económica y eficaz.

¿Cómo se calcula el crédito de formación y en qué se puede invertir?

El crédito de formación se calcula en función de dos factores:

  • La cuantía cotizada por formación profesional durante el año anterior.
  • El número de empleados en plantilla.

Por ejemplo, las pequeñas empresas suelen disponer de un bono formativo equivalente al 100 % de las cotizaciones, mientras que las grandes compañías cuentan con un porcentaje menor.

Este crédito puede invertirse en formación presencial, online o mixta, siempre que las acciones estén relacionadas con el puesto de trabajo o el desarrollo profesional del personal.

Alta de la empresa y acceso a la aplicación

Para comenzar, la empresa debe darse de alta en la aplicación telemática de FUNDAE. Este registro es obligatorio y permite gestionar todas las acciones formativas, desde la planificación hasta la justificación.

que es fundae

La plataforma ofrece un entorno seguro donde las entidades pueden registrar cursos, comunicar participantes y realizar el seguimiento administrativo de las bonificaciones.

Comunicación de inicio: acción formativa, participantes y calendario

Antes de iniciar un curso, la empresa debe comunicar a FUNDAE la acción formativa, indicando:

  • Denominación y contenidos del curso.
  • Fechas y horario.
  • Número de participantes.
  • Modalidad (presencial, teleformación o mixta).

Esta comunicación debe hacerse con un mínimo de dos días naturales antes del inicio de la formación.

Impartición, seguimiento y control de la formación

Durante el desarrollo del curso, FUNDAE exige que se cumplan ciertos criterios de seguimiento y control.
Por ejemplo:

  • En cursos presenciales, se deben registrar hojas de firma de asistencia.
  • En teleformación, la plataforma debe permitir trazabilidad de participación (accesos, tiempos de conexión, evaluaciones, etc.).

La finalidad es garantizar que la formación se realiza de forma real y efectiva, asegurando la calidad del aprendizaje.

Finalización y documentación justificativa

Una vez finalizado el curso, la empresa debe comunicar su cierre a FUNDAE y aportar la documentación justificativa:

  • Listado de participantes y horas realizadas.
  • Facturas y justificantes de pago.
  • Evaluaciones y certificados de aprovechamiento.

Con esta información, FUNDAE valida la acción y autoriza la bonificación en los seguros sociales del mes siguiente.

Cómo funciona la bonificación de FUNDAE: requisitos y plazos

Entender cómo funciona FUNDAE es clave para aprovechar correctamente el crédito formativo. El proceso implica seguir unos pasos ordenados y cumplir ciertos requisitos administrativos.

Plazos y notificaciones: qué no puedes pasar por alto

FUNDAE opera bajo plazos estrictos. Las empresas deben tener en cuenta que:

  • El crédito anual solo puede utilizarse hasta el 31 de diciembre.
  • Todas las comunicaciones (inicio, finalización, participantes) deben realizarse dentro de los plazos establecidos.
  • Los justificantes y facturas deben conservarse durante al menos cuatro años, por si fueran requeridos en una auditoría.

Cumplir los tiempos es esencial para que la bonificación sea válida y no se pierda el crédito.

¿Qué cursos se pueden bonificar?

Las empresas pueden bonificar acciones formativas de cualquier ámbito, siempre que estén relacionadas con la actividad de la empresa o el puesto de trabajo.

Algunos ejemplos de cursos bonificables son:

  • Prevención de riesgos laborales y seguridad.
  • Atención al cliente y habilidades comerciales.
  • Transformación digital, software y herramientas tecnológicas.
  • Idiomas, comunicación y liderazgo.
  • Cualificaciones técnicas y certificaciones profesionales.

En Océano Atlántico contamos con un catálogo de formación bonificable por FUNDAE, adaptado a diferentes sectores: sanitario, industrial, educativo, tecnológico y servicios. Además, ofrecemos asesoramiento personalizado para gestionar el crédito y tramitar la bonificación de forma sencilla.

¿Pueden bonificarse autónomos y microempresas?

Una duda frecuente es si los autónomos o microempresas pueden beneficiarse de FUNDAE.

  • Los autónomos sin empleados no cotizan por formación profesional, por lo que no disponen de crédito FUNDAE.
  • En cambio, los autónomos con trabajadores contratados sí pueden acceder a la bonificación.
  • Las microempresas (de 1 a 5 trabajadores) tienen derecho al 100 % del crédito mínimo garantizado, lo que les permite invertir en la mejora de competencias de su equipo.

Conclusión

Ahora que sabes qué es FUNDAE y cómo funciona, puedes aprovechar esta herramienta para impulsar la formación y el desarrollo profesional dentro de tu empresa.

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (antigua Fundación Tripartita) es un recurso estratégico que transforma las cotizaciones sociales en oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

En Océano Atlántico te ayudamos a activar tu formación continua bonificable por FUNDAE con planes a medida. Gestionamos todo el proceso: desde la selección del curso adecuado hasta la tramitación de la bonificación.

Aprovecha tu crédito de formación antes de final de año y haz crecer el talento de tu empresa con Océano Atlántico.

Artículos relacionados
Home
0